14.8 C
Salta
miércoles, septiembre 27, 2023

Las universidades públicas responden a Milei mostrando su trabajo

“Hay ignorantes no por no conocer, sino por no tratarse de enterar”, lanzó el Rector de la Universidad Nacional de Salta sobre las amenazas de La Libertad Avanza al desarrollo científico y la educación pública en el país.

En medio de los anuncios por parte de La Libertad Avanza que amenazan con destruir pilares fundamentales como el desarrollo científico y la educación pública, el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, dio detalles sobre el trabajo que realizan desde las universidades públicas y los institutos de investigación del país.

En Sapo de Otro Pozo, por Cadena Infinito Salta 96.5, el Rector adelantó que las universidades públicas de todo el país se encuentran organizándose para responder difundiendo sus trabajos. Entre ellos, señaló que desde el INENCO- Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional- fueron los encargados de la instalación de los primeros calefones solares en viviendas de Cachi.

“Hace un montón de años que el CONICET y la Universidad trabajan para mejorarle la vida a todos. Los tres premios Nobel de Ciencia que hay en Latinoamérica y en Iberoamérica, todos son argentinos, todos trabajaron en Argentina”, subrayó Hoyos.

Citó, entre otros ejemplos, la realización de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, evento en el que se dan a conocer investigaciones que llevan adelante, así como otros logros del INENCO. Tales como colocar el primer fotovoltaico, el primer ventilador de agua, cocinas solares y secadores comerciales solares.

“En estos momentos estamos haciendo super alimentos en la UNSa para las comunidades de pueblos originarios. Estamos trabajando para la población”, continuó. Enumeró proyectos más recientes como un kit de PCR para salmonella, bacterias que ataquen a las larvas del Aedes aegypti, y un hongo que ataca a la vinchuca, vector responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas.

“Supongo que hay ignorantes, personas que no saben, no por no conocer sino por no tratarse de enterar. Por más candidato a presidente que sea, es una persona desinformada y supongo que seguirá así”, cuestionó Hoyos en relación a Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, luego de poner en evidencia lo esencial del trabajo que desarrollan.

Consultado sobre el sistema de “vouchers” que el espacio “liberal” adelantó que implementarían en salud y educación, mencionó como ejemplo la situación en Chile. Allí, describió, se debe abonar una suma de 10 mil dólares por estudiante al año. En Francia, el monto ascendería a 30 mil dólares.

Movilidad social ascendente

“El investigador, en Latinoamérica, tiene que elegir qué hijo estudia. Un académico de Chile tiene que decidir qué hijo va a estudiar porque no le alcanza la plata. Está naturalizado en otros países y no en el nuestro. Los chicos tiene tiempo hasta para probar, y por qué no van a probar si es la vocación”, analizó el Rector de la casa de altos estudios.

Desde su mirada, “hay gente que está hablando livianamente de algo muy complejo que permite que, en nuestra sociedad, gente muy humilde pueda llegar a ser doctor, investigador, médico, abogado, ingeniero”, como es el caso de la mayoría de las y los egresados de la Universidad Nacional de Salta, con unos 60 mil estudiantes regulares actualmente, y todas sus sedes en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR 

Un PJ desdibujado y el lastre de figuras propias, dos factores de la derrota de UxP en Salta

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here