14.8 C
Salta
miércoles, septiembre 27, 2023

Privatizar la educación y la salud pública: ¿Que piensa María Emilia Orozco, la candidata de Milei en Salta?

La candidata a diputada nacional dijo que las propuestas del líder de “La libertad avanza” fueron tergiversadas, pese a que Milei las ratifica. ¿Qué piensa de la salud y la educación pública?

La boleta de María Emilia Orozco, candidata a diputada nacional por el espacio que a nivel nacional encabeza el economista Javier Milei, fue la más votada en la provincia con más de 290 mil sufragios. De hecho, Salta fue una de las provincias en las que “La libertad Avanza” obtuvo sus mejores resultados bordeando la mitad de los votos válidos.

“Fue increíble”, celebró Orozco en diálogo con Cadena Infinito 96.5, donde además agregó: “No soy una política coucheada ni me dicen cómo tengo que ser. Soy como soy, me largo a los medios, me peleo con quien tenga que pelear; si me enojo lo demuestro; si tengo indignación por una causa lo digo. No estoy buscando ser políticamente correcta”.

La actual concejal de Salta Capital dijo que el partido Ahora Patria le abrió las puertas para ser candidata en primer término y eso es lo que sorprendió en la sociedad, más allá de que no haya sido Alfredo Olmedo quien encabezara la lista hacia el Congreso y en su lugar decidiera ir al Parlasur.

Cuando fue consultada en “El Murishow” por la falta de conocimiento del votante de Milei acerca de sus propuestas, Orozco respondió: “Si algo se le cuestionó a Javier Milei fueron las propuestas” porque “fue el único candidato que desde el momento cero empezó a hablar de propuestas y planes de gobierno”.

“El resto de las listas creyó encontrar una debilidad en las propuestas de Milei, cuando se habló de la dolarización, la venta de órganos o de candidaturas”, continuó Orozco, “toda esa campaña de desprestigio siempre con la intención de bajar una figura emergente que genero una aceptación de la gente increíble”.

Al referirse a la política educativa que propone Milei, con miras hacia la privatización, Orozco reconoció que se ha recibido en una universidad pública, pero sostuvo que el sistema “está en decadencia”. “Lo que propone Milei es un sistema para que haya mayor control de los recursos”, sugirió la concejal, para luego afirmar que habría que aplicar una suerte de exigencia de una contraprestación a los extranjeros.

De la misma forma sentó postura sobre la salud pública: Orozco dijo que debería haber modificaciones que impliquen, por ejemplo, el arancelamiento a extranjeros que arriban al país para atenderse en el sistema sanitario. A nivel nacional, Milei propone eliminar el Ministerio de Salud.

«Toda aquella medida que genere una mejora en el sistema de salud- que también es un tema pendiente de muchas décadas- es una medida acertada, todo lo que se encamine a eso. Incluso, cobrarle la prestación del servicio a los extranjeros que vienen a nuestro país a querer hacer uso de nuestras instalaciones y recursos», afirmó Orozco.

Por su parte, Orozco negó que Olmedo sea un integrante de “la casta” que cuestionan desde su espacio y aseguró que “es uno de los pocos políticos que terminó su mandato y siguió laburando de lo suyo y no vive del Estado; al contrario, genera riquezas”.

TE PUEDE INTERESAR:

Para el “Indio” Godoy, “el triunfo de Milei significa también una derrota del Gobierno Provincial”

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here