La oposición logró aprobar modificaciones a la Ley de Alquileres. Entre los legisladores salteños hubo apoyos y rechazos a la nueva normativa.
Con 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, con excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios, la Cámara de Diputados dio ayer media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.
En la sesión de ayer la grieta quedó marcada también en este tema: por un lado, el oficialismo rechazó lo propuesto por la oposición, que finalmente terminó primando.
Entre los diputados que votaron a favor se encuentran Miguel Nanni y Virginia Cornejo de Juntos por el Cambio y el legislador de Ahora Patria, Carlos Zapata.
Por su parte, los diputados del Frente de Todos, Emiliano Estrada, Verónica Caliva, Pamela Calletti y Lucas Godoy.
“Acabamos de modificar la nefasta Ley de Alquileres, a pesar de que el kirchnerismo y Milei no querían tratarla”, celebró Miguel Nanni en sus redes sociales. El radical se “olvidó” de señalar que la normativa fue impulsada por el macrismo y fue aprobada por el propio Nanni. Virginia Cornejo y Zapata también celebraron la aprobación.
Los cambios aprobados
- Reducción del plazo legal: propone que el plazo mínimo legal de los contratos sea de dos años, como era antes de la ley de alquileres sancionada en 2020 que los aumentó a tres años.
- La periodicidad de la actualización del valor de los contratos: en el caso de los inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler sea fijado como valor único y por períodos mensuales, sobre los cuales podrían realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre cuatro y 12 meses.
- La metodología del ajuste: propone que el ajuste se acuerde libremente entre las partes -como sucede en los contratos de locación comercial- basado el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices
- Beneficios fiscales: eximir del pago del impuesto a los Bienes Personales a los propietarios que declaren los contratos de alquiler ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP). También plantea reformar el monotributo para que ese tipo de contribuyente con más de tres unidades de explotación no pasen a tributar en el régimen general.