28.1 C
Salta
sábado, enero 25, 2025

«Nanni paralizó a la UCR»

En una entrevista con Opinorte, Rubén Correa de la UCR habló acerca de las denuncias de fraude contra la Junta Electoral, que impugnó la lista que integra para la elección de delegados nacionales y provinciales del centenario partido. Aseguró que Miguel Nanni llevó a una situación de impase y sostuvo que Urtubey está más preocupado en su proyección nacional que en gobernar la Provincia.

¿En qué consiste la denuncia hacia la Junta Electoral del partido radical, en relación  a la conformación de las listas para delegados?

Acabamos de hace una presentación a la Justicia Nacional Electoral denunciando a la Junta Interna  de la célula partidaria, que tomo  la decisión de no oficializar la lista de delegados al Comité Nacional que encabezo yo, y el Lic. Nuñez Burgos y el Comité Provincial que está encabezado por Luis Zavaleta y Teresa Saravia. Curiosamente si avalan las listas departamentales que conformamos, lo que demuestra que el argumento que ellos tienen, de que no reunimos los 13 distritos se cae, porque nosotros integramos 15 departamentos. Por lo tanto, nos eliminan de la competencia por los cargos nacionales y avalan la competencia de los cargos departamentales.

-¿A qué adjudican estas maniobras?

Me parece que se relaciona con que este sector que conformamos, había constituido una lista juntando varios grupos radicales que en otras instancias habíamos estado enfrentados, pero que ahora coincidíamos que cuatro años de conducción de Miguel Nanni habían paralizado el funcionamiento del partido, habían colocado en riesgo material al Partido  Radical, con la situación de que por deudas laborales, el Comité Provincia está a punto de perder la casa en un remate. La Convención Provincial estuvo paralizada, conducida por Mario Mimessi, que justamente era el candidato a presidente ahora. Esa convención no discutió estrategias electorales y aprobó a libros cerrados el balance presentado por Nanni.

Estos grupos que habíamos estado enfrentados, ante esta situación decidimos constituir una lista en unidad. Esto generó  cierta sorpresa al oficialismo y por eso apelaron a estas maniobras de fraude.

-¿Cómo sigue adelante el proceso contra la Junta interna del partido?

Esperaremos la decisión del Juzgado Electoral. Hoy fuimos a revisar los papeles y nos dimos con otra novedad, de que habían roto la documentación y habían alterado el orden. Esto ya constituye un delito muy serio. Si no se soluciona en el Juzgado Electoral  de Salta, haremos nuestras presentaciones a nivel nacional.

Esto nos preocupa, porque la UCR nace justamente para luchar contra el fraude. Constituye una discusión moral y ética muy importante, que no podemos dejar de dar hacia adentro del partido.

-De cara a las elecciones nacionales y provinciales de 2019, ¿cómo se van a posicionar? ¿Apoyaran a Saénz en su posible candidatura a gobernador?

Lo que pretendíamos, justamente, era que el radicalismo funcione institucionalmente. Porque no se trata de lo que nosotros particularmente creemos, se trata de qué es lo que quiere el conjunto de los afiliados de la UCR. Si quieren constituir una coalición con otras fuerzas, ya sea a nivel nacional o provincial, si quieren salir a elecciones sólo como UCR, si quieren o no un acuerdo con Saénz.  Lo que queríamos era que se ponga en marcha toda la estructura institucional del partido. No se trata de acordar candidaturas, se trata de acordar candidaturas en torno a un programa.

Yo entiendo que a veces quienes están fuera del partido puedan ver a este mecanismo como algo complejo, porque últimamente la política estuvo dada de esa forma: en torno a intereses de líderes políticos, no en torno a un programa.

Es muy difícil que en el radicalismo se establezcan liderazgos incuestionables.

-¿Cuál es el balance que hace el partido de los doce años de gestión de Juan Manuel Urtubey?

Primero, hay toda una estructura de propaganda política, montada por el gobernador y por otro lado, está la realidad concreta. Esta realidad muestra que no se ha desarrollado la infraestructura correcta que  necesitan las distintas regiones para potenciar la producción local, muestra que hemos retrocedido en la organización del sistema educativo. Notamos un deterioro en los sistema de salud, y todo eso nos habla de que si bien la provincia de Salta no puede escapar a la crisis general, también hemos tenido un gobernador que los últimos años ha estado más preocupado por su  proyección nacional, que por la situación local. Y eso, en algún momento le va a pasar factura al gobernador. A  mí me gustaría tener otro diagnóstico, porque no queremos ser un obstáculo ni poner palos en la rueda, porque sabemos que lo que está en juego es el bienestar de todos los salteños. Pero lo que pensamos es que no le ha dedicado ni el tiempo ni la preocupación que la sociedad de Salta necesita.

¿Cree que Juan Manuel Urtubey tiene posibilidades en la elección presidencial del año 2019?

Se ve que está trabajando mucho, me parece que sabe que en la Provincia no tiene la posibilidad de ser reelecto, y que el espacio político que él ocupa en la Provincia se va agotando, y por eso digo que hace varios años que sólo trabaja en su proyección nacional.

El destino de él es tratar de constituirse como un punto de referencia para algún sector del peronismo y de la opinión independiente, para ver de qué forma puede aglutinar  a  un Partido Justicialista que está muy disperso. Yo creo que le espera una tarea muy grande dentro de su mismo partido.

Ahora, nosotros tenemos una preocupación más inmediata que es la situación de crisis que determinadas políticas de Cambiemos ha colocado en la sociedad argentina, y ahí sí es que queremos fortalecer al radicalismo, para que pueda presentar un programa alternativo y que esté más cerca de las necesidades populares y sociales. Tenemos la obligación de sacar a la sociedad argentina y salteña de la crisis.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí