16.4 C
Salta
domingo, marzo 16, 2025

Nanni sostiene que el bono a trabajadores “es un lujo que Argentina no se puede dar”

La respuesta del diputado nacional se dio al hablar de inflación, problemática que explicó simplemente a partir de la emisión monetaria, cuyos destinos no menciona. En noviembre Nannni percibirá como dieta más de 1,5 millones de pesos. 

Según el diputado nacional y candidato a renovar su banca con la alianza Juntos por el Cambio, Miguel Nanni, la suma fija de $60.000 otorgada a los trabajadores estatales y del sector privado es un “lujo” promovido el ministro de economía Sergio Massa que retroalimenta la espiral inflacionaria.

“Claramente, la Argentina se está dando lujos- o Massa pretende que nos demos lujos- que ya nuestra economía de ninguna manera respalda”, afirmó Nanni en declaraciones a Cadena Infinito 96.5. El dirigente radical hizo referencia a la emisión monetaria como factor principal (y hasta casi el único) de la inflación.

Y agregó: “Yo creo que todos sabemos qué es lo que hay que hacer. Todos tenemos un diagnóstico y es el mismo, no hay que inventar nada. Pasa que el kirchnerismo ha roto cuanta institución económica se le ha cruzado; ha ido a contramano del mundo en más de una ocasión (…), pero hoy no lo tiene”.

Para Nanni el Gobierno nacional debe “dejar de emitir” porque, dijo, “si vos ves la cantidad de pesos que hay circulando en el país es casi tres veces lo que ellos heredaron”. “Ahí está también la respuesta a la inflación y la respuesta de porqué sube el dólar”, sostuvo el legislador nacional.

Al ser consultado por la emisión de otros países para afrontar la pandemia del coronavirus surgida en marzo de 2020, dijo: “Vos fíjate que ni en Uruguay, ni en Paraguay ni en Chile (la emisión monetaria) han hecho que tengan los niveles de inflación que hoy se tornan insoportables”.

Las afirmaciones de Nanni dejan en evidencia que entiende a la inflación a partir de la emisión monetaria y reniega de las mejoras en los ingresos de las familias trabajadoras. Para el dirigente radical nada tiene que ver la especulación de grupos empresarios que acaparan ciertos mercados- como el alimenticio- ni tampoco menciona que parte de esa emisión fue destinada a financiar la actividad económica. O que recibirá en noviembre la suma de 1.508.573 pesos en concepto de dieta.

Hace unos días Opinorte publicó una extensa nota que parte de un análisis de la politóloga Shagira Cortez, quien sostuvo que la inflación combina varias causas: la variación del tipo de cambio del dólar estadounidense, las pujas distributivas entre el capital y el trabajo y los condicionamientos a la economía local.

Cortez dijo que los dirigentes políticos y economistas que entienden la economía desde el prisma monetarista simplifican un discurso que ata una crítica al “exceso de gasto público” que provoca déficit fiscal, el cual a su vez se financia con emisión de dinero, lo que finalmente genera inflación.

Así, la politóloga puso de relieve que gran parte de ese gasto público- el 46% del total del presupuesto- se destina a Servicios Sociales, es decir a financiar el sistema previsional, y advirtió la dependencia del país al ingreso de dólares del sector agro. También pidió entender que parte de esa emisión fue a las empresas para sostener la actividad.

“Si el punto es cómo se financia el déficit, los ortodoxos sostienen que la principal manera de es con la emisión de dinero. Existen, sin embargo, otras dos maneras. Una es la emisión de deuda, que puede ser para invertir en infraestructura o para financiar deuda, como ocurrió durante el macrismo. La tercera, es con la capacidad recaudatoria del Estado”, se detalló.

Un informe de Eco Go recogido por Bloomberg afirma que, durante la gestión actual, se emitieron pesos por unos US$85.700 millones. En comparativa, entre 2015 y 2019, en el gobierno de Mauricio Macri- en el que no hubo ni pandemia ni guerra en el Este de Europa-, la emisión fue de US$27.800 millones. “Sin embargo, este récord de emisión de la actual gestión se explica en buena medida por la brusca caída del producto”, aclara.

Nanni se

TE PUEDE INTERESAR:

A contramano de Nanni, dirigentes de la UCR ponen en dudas acompañamiento a Bullrich

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí