14.8 C
Salta
miércoles, septiembre 27, 2023

¿Para la foto? | Los centros de diálisis inaugurados  principio de año siguen sin funcionar  

En Cafayate y Tartagal la inauguración tuvo lugar a pocos días de las elecciones provinciales, en Oran, en febrero, sin embargo, en todos los casos, los centros inexplicablemente no han podido comenzar a realizar las prestaciones y son claros casos en los que la propaganda es más importante que la salud.

Una situación asombrosa tiene lugar en el ámbito de la salud pública en Salta, tiene que ver con las prioridades y probablemente con la prevalencia de la gestualidad electoral, por sobre la gestión en sí misma y en un área fundamental del Estado.

Centro de diálisis de Oran

El 26 de febrero de este año, se inauguró en Oran un hospital modular, para complementar las prestaciones del hospital San Vicente de Paul, con especialidades de alta complejidad como lo son los tratamientos oncológicos y de diálisis. A poco de cumplirse siete meses, en Oran todavía no se realizan esas prácticas en la salud pública, a pesar de su alta demanda y lo complicado que resulta para quienes necesitan acceder a esos tratamientos, trasladarse hasta Salta Capital.

Primer centro publico de diálisis y oncología de los Valles Calchaquies

En Cafayate, el 4 de mayo se inauguró el primer Centro Publico de Diálisis y Oncología de los Valles Calchaquíes, en el hospital modular. La elección de esa localidad tuvo que ver con su ubicación geográfica y con ser uno de los principales destinos turísticos de la Provincia.  A la fecha, “faltan detalles”, para que funcione, según confirmaron especialistas a Opinorte desde el lugar.

En Tartagal, horas antes de la veda electoral previa a las elecciones provinciales, el jueves 11 de mayo, se inauguró el Servicio de Diálisis y Oncología en el hospital Juan Domingo Peron.  Su gerente, Pedro Urueña, confirmo que “aún falta que se tramite una obra de depósito de agua”

“Están las instalaciones, el personal, el nefrólogo es local, el personal todavía no está capacitado, en un principio funcionaria con personal del Hospital Oñativia”, manifestó Urueña ante radio Cadena Infinito.

Las dilaciones no parecen tener justificativos razonables ni de peso, mucho más si se tiene en cuenta que se cuenta con el equipamiento de última generación que es lo más costoso y que el recurso humano para empezar a funcionar, está disponible. En efecto, lo que resulta inadmisible son las trabas burocráticas, en el mejor de los casos, si es que por detrás no hay presiones de sectores a los que no les convenga la prestación publica de estas prácticas de alta complejidad en el interior.

En cualquier caso, lo que se advierte es que la premura de los tiempos preelectorales no es la misma de la etapa post electoral. De situaciones como estas, entre otras, se vigoriza el reclamo de que se presente un plan provincial de Salud Pública, que marque un rumbo en la gestión.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here