Al legislador provincial Omar Exeni no se le conoce la voz, pocos saben incluso a qué partido pertenece y menos aún qué aportes realizó en casi un año como representante del departamento más poblado.
Tal vez esa sea la razón por la que emprendió una campaña de autopromoción por redes sociales sacándose fotos durante actos de caridad mientras entrega alimentos en barrios pobres o sumarse a la ola de legislar en base a lo que ve en la televisión porteña.
Por eso se lanzó como coautor de un proyecto de declaración pidiendo que la policía utilice pistolas de descarga eléctrica conocidas como Taser. Si tiene asesores, seguramente los escogió por la misma nulidad política con la que él mismo llegó al Parlamento provincial.
La primera objeción a una idea como la de Exeni tiene que ver con lo planteado por la Fiscal de Causas Policiales y Penitenciarias, Verónica Simensen de Bielke. Esta funcionaria del Ministerio Público puso un punto de claridad en el debate (mediático por ahora) y señaló lo siguiente:
“Argentina suscribió en 2004 al Protocolo de Estambul que establece reglas mínimas para la investigación y sanción de hechos de torturas y otros tratos o penas crueles e inhumanas, ratificado en 2006. Instrumento internacional con jerarquía constitucional. Por Ley 26827 se crea el Mecanismo nacional de prevención contra la tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes».
El uso de las Taser conlleva una descarga eléctrica en 100 microsegundos de 1.200 voltios, que puede actuar sobre el sistema nervioso central y lograr la paralización del individuo impidiendo cualquier movimiento voluntario y sobre el sistema nervioso sensorial, produciendo dolor, lo que se denomina “obediencia x dolor”. Tanto el Comité contra la Tortura de ONU y Amnistía Internacional consideran a las Taser como elemento de Tortura” por el dolor que causa y solicitan su abolición en los países que las utilizan.
En USA desde 2001 se han producido 500 muertes a causa del uso de las taser. Suelen utilizarse por las fuerzas de seguridad debidamente entrenadas para su protección en casos de enfrentamientos violentos. Sin embargo los estudios demuestran que las fuerzas entrenadas han fallado en su uso. Además de estos fundamentos, las fuerzas de seguridad ya cuentan con “armas no letales” como las llamadas “marcadoras” o “paint ball” y las llamadas “balas de goma”. Estas últimas utilizadas a una distancia inferior a 35-50 metros son letales”.
Las argumentaciones de la Fiscal son abrumadoramente superiores a los balbuceos del legislador Exeni, quien al parecer sólo busca notoriedad.
Más de $ 600 millones!
Son muy pocos salteños los que desconocen la realidad económica de Salta. La pandemia que afectó la economía del mundo entero golpeó más duro en una provincia pobre como Salta. La caída de la recaudación propia por más de 7000 millones de pesos durante el primer semestre es sólo una muestra de cómo se han resentido las finanzas provinciales y la inevitable refinanciación de una deuda de 400 millones de dólares que los propios diputados votaron, son algunos elementos para tener en cuenta sin siquiera citar la urgencia por reforzar el sistema de salud.
Sin embargo, el Omar Exeni, un legislador electo en la lista de “Todos por Salta” que fue encabezada por Mónica Juárez, considera prioritario un proyecto que implicaría sólo en la compra de las armas una erogación de 600 millones de pesos (!) un monto superior al que se disputo como asistencia al sector privado por parte de la Provincia.
Tampoco es pertinente plantear que sea Nación la que ceda o regale las pistolas taser, esta idea no hace más que confirmar que el diputado desconoce la dinámica política .
Exeni, conocido por emitir cheques sin fondos, tendría que empezar por elaborar una posición sobre la realidad y dejar de hacer demagogia con proyectos reaccionarios.