28.1 C
Salta
sábado, enero 25, 2025

Recaudación impositiva: $293.894 millones en julio

La recaudación impositiva sumó un crecimiento del 23,8% respecto de igual mes de 2017, el menor aumento en lo que va del año, producto del freno en la economía.

De hecho, según la estimación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, hubo una caída real (descontando la inflación) del 5,3% contra julio del año pasado. El el costo de vida había acumulado 29,5% en los últimos 12 meses.

Cuccioli destacó el crecimiento del IVA -de 42,4%- ($91.454 millones). Esa expansión, notable respecto del resto, se debe básicamente a un mayor blanqueo de la economía.

En el Palacio de Hacienda creen que buena parte se explica por lo que sucede con algunos rubros, como el textil, que viene de niveles de formalidad muy bajos.

Cuccioli argumentó que la sequía influyó en el resultado de los ingresos fiscales al asegurar: “Los volúmenes están incidiendo. Sobre todo en el poroto de soja”. El funcionario también sostuvo que a lo largo de julio hubo una menor cantidad de días hábiles con relación al mismo mes del año pasado.

También hubo un desplome en la recaudación de Ganancias, que apenas creció 17,7% respecto de julio de 2017.

El balance elaborado por el Consejo afirma que:

● Los impuestos que actuaron como motores del crecimiento de la recaudación fueron: IVA Neto de reintegros, Créditos y Débitos en cuenta corrientes (“impuesto al cheque”).

● Paralelamente, otros tributos que actuaron como impulsores de la recaudación fueron los ligados a las actividades comerciales con el exterior (Derechos de Importación y Derechos de Exportación) y los componentes aduaneros de IVA y del Impuesto a las Ganancias.

● La devaluación jugó a favor de esos impuestos ligados al comercio exterior. “El efecto directo de la devaluación se refleja inmediatamente en una mayor valuación de las exportaciones e importaciones argentinas en pesos”, sintetizó el Consejo Profesional.

● El mes pasado, IVA, Ganancias, los recursos de la Seguridad Social y el Impuesto al cheque representaron en conjunto el 86,8% del total de la recaudación nacional mensual.

● Los aportes y contribuciones a la Seguridad Social crecieron en julio un 21,2% interanual, lo que se traduce en una caída a moneda constante equivalente al 7,2%.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí