Lo advirtieron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, quienes informaron sobre la situación de los cultivos y las reservas de agua en suelo, de cara a la campaña 2023/24 y en función de las últimas lluvias.
Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, aseguró que luego de tres primaveras “muy deficitarias” en la disponibilidad de agua, la evolución de la campaña 2023/24 es “muy promisoria”, aunque remarcaron que la recuperación es desigual en diferentes zonas del país.
En este sentido, señalaron que “aún zonas al oeste de Buenos Aires, sur, centro y norte de Córdoba y casi todo el NOA presentan situaciones extremas de escasez de agua en los perfiles del suelo, en el desecamiento de los recursos hídricos, con lluvias menores a los promedios mensuales”.
Según el último informe del Instituto de Clima y Agua, las lluvias fueron significativas durante la última semana en el sur de Misiones, este de Formosa, noreste de Corrientes y Entre Ríos, con acumulados superiores a los 100 milímetros (mm). Asimismo, se registraron lluvias de manera generalizada sobre áreas del centro y sur de la región Pampeana con acumulados entre los 30 y 70 mm.
El porcentaje de agua útil en el perfil, a 1 metro de profundidad, se encuentra con más del 40% sobre el este de la región Pampeana y el Litoral, donde se alcanza los umbrales de exceso. En tanto, continúan en condiciones críticas deficitarias sobre el resto de la región Pampeana, NOA y Cuyo.
Por otra parte, se estima que el agua total en el perfil es superior al 60% en gran parte del centro-este, noreste del país y Patagonia (noroeste y sur). Sin embargo, en Cuyo (centro y norte), Patagonia (excepto noroeste y sur) y NOA (norte) se observan valores por debajo del 40%.
TE PUEDE INTERESAR
Antenas: Vecinos expresaron su reclamo en el Concejo y Gauffín los desalojó