En una nueva sesión virtual, Diputados aprobó los proyectos enviados por el Ejecutivo que buscaban ampliar la emergencia sanitaria por seis meses, introduce cambios en el COE y en el manejo de la situación epidemiológica. Además se derogaron los superpoderes de la Policía y se creó un nuevo régimen de contravenciones y sanciones.
En vistas de la compleja situación que atraviesa la Provincia a nivel sanitario, hecho que ayer reconoció el gobernador Gustavo Sáenz en su discurso, Diputados trataron y aprobaron una ley ómnibus que incorporó algunos cambios sustanciales respecto del manejo de la pandemia. Se trató de un extenso debate, en donde no faltaron las críticas hacia el oficialismo. A nivel general, no obstante, se acordó en que es necesario tomar la delicada situación epidemiológica bajo estrategias más eficientes.
Un primer punto es la prórroga de la declaración de emergencia sanitaria por seis meses más, respondiendo a una ampliación de la ley 8188, derivada del DNU 255. “Esta nueva etapa nos aconseja realizar los cambios que se proponen”, señaló el gobernador a los legisladores a través del mensaje que adjuntó al proyecto de ley ómnibus que envió a la Legislatura.
Otro segundo elemento contenido en el proyecto enviado por el Ejecutivo es la ampliación del Comité Operativo de Emergencia, que ahora tendrá representantes tanto del área pública como del área privada.De este punto, se rechazó la propuesta de que un 50% de los miembros provengan del interior provincial.
Por último, Diputados trató una modificación en el régimen de contravenciones, creando una aplicación excepcional de sanciones contravencionales que tengan que ver con el incumplimiento de las medidas sanitarias. A su vez, se derogaron los superpoderes con que habían facultado a la Policía de la provincia de Salta.