El Senado de Salta aprobó una declaración que pude convertirse en el principio de una reivindicación justa y necesaria por parte del Estado a una mujer notable, por cuya memoria no se hizo lo suficiente.
La iniciativa, plantea que el Museo Provincial de Bellas Artes, adopte el nombre “Museo de Bellas Artes Lola Mora”.
En la ciudad de Salta, la figura de la artista plástica y escultora que alcanzó en vida un reconocimiento internacional, no logró ocupar un espacio preponderante. Su escultura a Facundo de Zuviría, ubicada en el Parque San Martín, nunca tuvo una señalización acorde a la figura de su autora, ni hablar del pasaje en barrio Vélez Sarsfield frente a un terraplén y en las inmediaciones del antiguo río Arias (zona periférica en su momento), que lleva su nombre.
Por el contrario, a nivel nacional, el Congreso de la Nación tomó la decisión de reivindicar a la artista que hizo un aporte invaluable con su escultura La Fuente de las Nereidas –admirada mundialmente-, ubicada en la Plaza de los Dos Congresos. Además, hace varios años se instituyó 17 de noviembre, fecha de su natalicio, como Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas realizado por el Congreso de la Nación Argentina.
El proyecto del Senado salteño plantea que esa Cámara vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial realice las gestiones necesarias para que el Museo de Bellas Artes de la Provincia de Salta, declarado monumento histórico nacional bajo el nombre de Museo Provincial de Bellas Artes, pase a llamarse «Museo de Bellas Artes Lola Mora».
La iniciativa lleva la firma de los Senadores Carlos Rosso, Silvina Abilés, Mashur Lapad, Walter Cruz, José Ibarra, Marcelo García y Carlos Ampuero y fue aprobado por unanimidad.
El último antecedente de renombrar un espacio artístico y cultural, justamente tuvo lugar durante este Gobierno, fue cuando Gustavo Sáenz dispuso que el Teatro Provincial adopte el nombre de Juan Carlos Saravia. ¿Se animará a reivindicar a Lola Mora?