13.1 C
Salta
lunes, junio 16, 2025

Volvieron las cuasimonedas: La Rioja paga sueldos con «chachos»

Después de más de 20 años, una nueva cuasimoneda, llamada «Chacho», ha comenzado a circular en Argentina. Emitida el 1 de julio por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el Bono de Cancelación de Deuda (Bocade) se utiliza para pagar parte de los sueldos de los funcionarios públicos provinciales. Esto se produce en medio de tensiones con el gobierno de Javier Milei por el recorte de fondos y una deuda de $9.300 millones.

Unos 600 altos funcionarios recibieron estos billetes en honor al caudillo Ángel Vicente «Chacho» Peñaloza como parte de sus sueldos de junio, con montos de $100.000 para el gobernador y otros altos funcionarios, y $50.000 para directores generales. En agosto, se planea que alrededor de 60.000 empleados públicos reciban un pago único de $50.000 en Chachos, que podrán usar en comercios adheridos y para ciertos servicios e impuestos.

Aunque los comercios de La Rioja pueden rechazar los Chachos, aquellos que los acepten pueden canjearlos por pesos a una tasa de 1 a 1 en oficinas habilitadas. Si se canjean al vencimiento del bono (31 de diciembre de 2024), obtendrán un interés del 17%. Sin embargo, el bono no cuenta con el respaldo del Banco Central, y el presidente ha indicado que no rescatará cuasimonedas en caso de una crisis de paridad.

Los comercios han mostrado incertidumbre sobre cómo manejar los Chachos, especialmente porque no pueden usarse para pagar a proveedores fuera de La Rioja. Las autoridades locales han asegurado que los bonos podrán utilizarse para pagar impuestos y servicios estatales.

En enero, la Legislatura provincial autorizó la emisión de hasta $22.500 millones en Chachos. La emisión inicial será de $9.000 millones, aproximadamente $50 millones por día, representando el 1.8% de la masa monetaria de la provincia.

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí