17.5 C
Salta
sábado, marzo 15, 2025

Atraso que duele: Cerca de un millón de salteños son pobres

Pasan los años, pasan los Gobiernos y Salta no puede salir de una postergación que la ubica otra vez en la cima de los indicadores sociales negativos respecto al resto del país. No sólo la pobreza, también la desigualdad es la característica vergonzante.

Un estudio del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (Ielde) da cuenta de que hay alrededor de 800 mil salteños bajo la línea de pobreza. Salta es la provincia más pobre y desigual de la Argentina

Uno de cada dos habitantes de Salta es pobre. Es la provincia con mayor pobreza del país y, a la vez, la más desigual en cuanto a la distribución de ingresos. No existen atenuantes para esa realidad que expuso el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (Ielde) en el informe «Pobreza y capacidad humana en la provincia de Salta».

El Ielde, que depende de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la UNSa, encaró una investigación sobre las capacidades humanas y las privaciones de la población salteña. La particularidad del trabajo es que fueron analizados todos los departamentos de la provincia, algo que los relevamientos sociales del Indec no suele encarar ya que se centran en los principales aglomerados urbanos.

Entre los dramáticos resultados de la investigación se advierte que las ayudas en términos de transferencias económicas estatales no suelen ser dirigidas de la mejor manera a los sectores de la sociedad más relegados.

En números fríos, el estudio da cuenta de que este año hay en la provincia alrededor de 800 mil personas pobres. Esto es, residiendo en hogares cuyos ingresos no son suficientes para comprar una canasta básica de bienes.

Además, indica un borrador del documento al que tuvo acceso El Tribuno, los pobres en Salta están en peor situación que los que viven en otras provincias. Las personas pobres de estas latitudes están más empobrecidas que en el resto del país e incluso que en el NOA.

Para medir la situación de Salta desde una perspectiva «humana» y no solo monetaria, el estudio del Ielde, dirigido por el economista e investigador del Conicet, Jorge Paz, creó el Índice Provincial de Desarrollo Humano (IPDH) que abarca diversas dimensiones como economía, salud, educación y el factor ambiental, entre otros.

Así, se pudo determinar que los departamentos de la provincia son altamente desiguales en términos de capacidades humanas básicas. En un extremo, con mejores indicadores, están los departamentos Cafayate, La Caldera y Capital. En la otra punta de la lista, en peor situación se encuentran Rosario de la Frontera, San Carlos y La Poma.

Así como la cantidad de personas bajo los índices de pobreza en Salta supera en 18 puntos porcentuales a la media nacional, la capital salteña es menos pobre que el resto de la provincia. Es la falta de federalismo en dos niveles: nacional y provincial.

La diferencia entre la pobreza de la ciudad de Salta (la que mide periódicamente el Indec) y el resto de centros urbanos de la provincia es cercana a los 20 puntos porcentuales.

Desigualdad

Según lo que reveló la investigación, la provincia de Salta es la que arroja el nivel de desigualdad de ingresos más elevado del país.

Por otro lado, La Rioja, una jurisdicción con bajo desarrollo humano relativo, tiene, por el contrario, un nivel de desigualdad muy bajo.

“Pobreza y desigualdad no van de la mano. Podés tener un lugar que sea relativamente pobre pero que el ingreso se distribuya más o menos igualitariamente. La desigualdad pasa por otra vía, porque provoca otros problemas diferentes que no lo tenés con la pobreza como puede ser la tensión social, la inseguridad y la inestabilidad institucional”, señaló el especialista de la UNSa.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí