19.8 C
Salta
martes, abril 22, 2025

Carreros disidentes se encadenan y presentan un amparo judicial

Inmersos en la angustia y la desesperación, el grupo de carreros disidentes se instaló en la Plaza 9 de julio desde la mañana y hasta las últimas horas de la tarde de ayer, para pedir presencia de autoridades municipales e inclusión en los planes de reconversión. Hasta se encadenaron, pero lo único que lograron es presencia policíal y de Infantería.

 

El momento de mayor tensión se vivió cuando aproximadamente a las 17 y 30, decidieron encadenarse en la Plaza 9 de Julio, medida de la que desistieron por pedido del abogado que los representa y que en la jornada de hoy presentará ante la justicia una acción de amparo.

Aproximadamente 40 personas se manifestaron ayer por la mañana alrededor de la Plaza 9 de Julio, para luego establecerse -rodeados de una importante presencia policial-,  al pie del monumento al General Arenales en la plaza central, y ya durante la tarde, dos de ellos tomaron la drástica decisión de encadenarse, para obtener una respuesta por parte de la municipalidad, ante la incertidumbre de lo que sucederá con este grupo, a partir del 4 de agosto.

Finalmente y por consejo de los abogados queacompañan a este sector disidente, los encadenados desistieron de la medida, aunque continuaron en el lugar con sus carteles, de manera pacífica.

Nuevo Diario accedió al diálogo con uno de los abogados de los carreros, Federico López, quien además, el martes por la mañana presentó un reclamo administrativo en la Municipalidad. El letrado aclaró que la nota de mención exige el cumplimiento de la ordenanza 14.070, y que la reconversión sea de forma escalonada.

Agregó que hasta el momento no mantuvieron diálogo con las autoridades, y que las instancias administrativas agotaron, lo cual les habilita la vía judicial, para la presentación de una acción de amparo. López dijo que son más de 100 familias las que esperan acceder a los motocarros, y ven preocupados que solamente se entregaron 30; que resta una entrega de 30 más, pero que continuaría sin cubrir la demanda real de los carreros, que viven de esto: “Mis clientes piden que se cumpla con el slogan de inclusión”-finalizó el abogado.

Uno de los carreros que decidió encadenarse, Ezequiel Martínez, manifestó su cansancio ante la indiferencia de las autoridades municipales: “sabemos que al gobierno no le da el cuero para comprar motos para todos los que trabajamos de esto, se nos ríen en la cara”-exclamó y denunció que muchos de los beneficiarios de estos motocarros no son carreros, enfatizando la necesidad de este sector de seguir trabajando.

Otro de los que se encontraba manifestándose en Plaza 9 de Julio, era Gregorio Ramos, el carrero que perdió un ojo por la represión policial que vivieron los carreros en el mes de febrero. Para el caso de Ramos, la preocupación reside en no saber cómo susbistirá, atento su discapacidad, que le impide acceder a los rodados, al tiempo que también posee dificultades para poder tomar cualquier tipo de capacitación.

Uno de los carreros de mayor antiguedad  hizo hincapié en la preocupación del futuro de las familias carreras que  no podrán circular con sus carros. Insistió en que el intendente debe entender que hasta que todos los puntos del plan de reconversión estén claros, se les debe permitir seguir trabajando. Advirtió con temor que el sábado  5 de agosto será “terrible” para los carreros: “nos van a dar palos, no tenemos salida”.

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí