Con una férrea defensa al sector empresarial, Roque Cornejo pidió la vuelta a comisión del Proyecto, que fue rechazada. Solo en la ciudad de Salta, los reclamos más frecuentes son por recargos por el uso de crédito o débito, pero las denuncias no se formalizan.
Diputados dieron media sanción ayer a un Proyecto de Ley impulsado por el oficialismo que busca promover acciones contra prácticas que perjudican el derecho del consumidor en la Provincia. La iniciativa pone el acento en la ilegalidad de ofrecer descuentos por pago en efectivo, así como imponer recargas por pago mediante crédito, débito, transferencia u otros medios de pago electrónicos habilitados.
Durante el debate, el diputado por Ahora Patria, Roque Cornejo, acompañó el pedido de vuelta a comisión del proyecto, finalmente rechazado, en razón de una solicitud de la Cámara de Comercio de Salta. “Me parece que tenemos la obligación de escuchar a los representantes del sector, que son los principales interesados y los principales involucrados”, sostuvo en referencia a la iniciativa que, al menos en su espíritu, busca resguardar los derechos de consumidores.
Consideró que “no es una ley urgente”. “Se puede esperar y mejorar el proyecto, en las cuestiones que tenga el sector para inducir… (sic) incluir, mejor dicho”, argumentó el Diputado para luego cuestionar “cómo parte el razonamiento de algunos legisladores que tienen aceptada la idea de que el comerciante va a perjudicar al cliente”.
“Pese a que muchos crean que hay mala intención del comerciante, el comerciante cuida la clientela. La gente no es tan tonta”, continuó Roque Cornejo haciendo hincapié luego en que la legislación nacional, que sanciona estas conductas ilegales por parte de comerciantes, “fue redactada hace mucho, tiene otros fundamentos y hoy tratamos de interpretarla con algo que no es urgente, que no es importante, que no convoca a las partes”.
“Basta de ver en el contribuyente al enemigo, al pícaro, al empresario como aquel que se aprovecha”, expresó el legislador ante sus pares. Fue el diputado por General Güemes, Germán Rallé, quien a su turno señaló: “Veníamos advirtiendo que en una parte del comercio se venía especulando sobre el pago que hacía el consumidor. El caso de la línea de Cencosud, que de acuerdo al banco aplican 15 o 20% de recarga, incluso pagando en una cuota”. “Hay comerciantes muy correctos, pero hay comerciantes que especulan”, subrayó el Diputado.
Efectivamente, solo en la ciudad de Salta los reclamos por recargos en compras con tarjeta de crédito o débito son los que más se repiten junto a las denuncias por falta de exhibición de precios o publicidades engañosas. Sin embargo, tal vez para evitar el trámite y con pocas esperanzas de salir beneficiados, consumidores elijen no realizar las denuncias, aun conociendo la ilegalidad de los actos, según sostuvo la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Municipalidad, Emilia Calmejane.
Si bien se trata de un organismo con competencia municipal, los datos que brindan reflejan una realidad que bien puede reproducirse hacia el interior de la Provincia, tomando en cuenta que los controles suelen ser más laxos a medida que una se aleja del centro.
Con la aprobación de la Cámara baja, el Proyecto impulsado por el oficialismo pasó al Senado donde podría encontrar modificaciones a la luz de las solicitudes del sector empresarial.
TE PUEDE INTERESAR
Domínguez anunció la creación de una escuela de policía y destacó los secuestros de droga