18.8 C
Salta
jueves, diciembre 7, 2023

En ocho de cada diez hogares salteños existe un integrante con sobrepeso u obesidad

La inactividad física y los altos índices de colesterol bueno y malo detectados, son las principales consecuencias en los padecimientos.

 

“Los cambios en los estilos de vida y la alimentación han incrementado la prevalencia de factores de riesgo de mortalidad cardiovascular de una forma sin precedente a nivel global”, indican las especialistas Susana Gotthelf y Claudia Patricia Rivas en un informe reciente realizado en la ciudad de Salta.

A partir de estas condiciones y en ese estudio indican que el 86% de los hogares salteños tiene uno o más integrantes con sobrepeso u obesidad.

Al analizar el perfil lípido de los niños y adolescentes de la Ciudad de Salta se observó que tenían un elevado colesterol, siendo en este caso del 6,2%.

Estos cambios en la alimentación han preocupado de sobremanera a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) identificaron el sobrepeso y la obesidad como una de las principales causas de muerte.

Los especialistas puntualizan que seis de cada 10 muertes y el 70% de los años de vida ajustados por discapacidad, se deben a las enfermedades crónicas no transmitibles. Se proyecta que para 2030 más de tres de las cuartas partes de las muertes sean por estas causas, representando el 66% de la carga de enfermedad mundial.

A partir de este contexto, Gotthelf y Rivas encararon una encuesta nutricional de capitales del NOA en Salta, llevada adelante por el Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN).

Para ello, realizaron un estudio transversal donde evaluaron los casos de 193 niños de dos a nueve años; 199 adolescentes de 10 a 19 y 434 adultos mayores de 20 años, de ambos sexos, pertenecientes a 197 hogares de la capital salteña. Para el estudio utilizaron una balanza de pie o plataforma con capacidad para pesar 150 kilogramos. Los niños fueron pesados sin ropas ni calzado para registrar su peso real.

En diálogo con LA GACETA, Gotthelf contó analizar el perfil lípido de los niños y adolescentes de la Ciudad de Salta, «tenían un elevado colesterol del 6,2%». La profesional señaló también que «hay altas prevalencias de dislipidemias en niños y adolescentes normonutridos como en aquellos con sobrepeso u obesidad».

“El trabajo surgió como un mapa de situación epidemiológico que, hasta el momento, no estaba disponible en la Ciudad con alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, desde la primera infancia con alteración del perfil lipídico”.

Preocupantes resultados

La composición familiar aparece como un dato importante con las alteraciones metabólicas de riesgo de los niños y adolescentes. En este sentido se determinó que el 85.8% de los hogares tiene uno o más integrantes con sobrepeso u obesidad. También, el 57.9% con colesterol elevado y el 70,5% con colesterol bueno bajo (HDL).

Las alteraciones comunes en los casos tomados para abordar el estudio son la hipertriglicerdidemina y colesterol bueno bajo. En tanto, en la población adulta se la ciudad se observó que el colesterol es un factor preocupante porque los niveles son mayores a los informados por la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 29,8%.

Una estadística a mirar

Para entender la complejidad de los casos registrados en la ciudad, Gotthelf se refirió a la problemática mundial.

Cada año fallecen alrededor de 3.4 millones de personas adultas como consecuencia del exceso de peso y se estima que el colesterol elevado causa 2.6 millones de muertes.

Gran parte de la carga de enfermedades no transmitibles pueden atribuirse al exceso de peso como también la diabetes (44%), y las cardiopatías isquémicas con el 23% de los casos.

Por otro lado, la OMS estima que el 80% de los ataques cerebrovasculares, enfermedades isquémicas del corazón y diabetes podrían prevenirse a través del control de sus principales factores de riesgo: alimentación no saludable, tabaquismos, inactividad física y consumo excesivo de alcohol dado la asociación que existe de estos factores con la presión arterial elevada.

Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud posicionó a Salta como una de las provincias con mayor sobrepeso u obesidad infantil.

 

Fuente: La Gaceta Salta

 

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here