18.7 C
Salta
jueves, septiembre 28, 2023

Crisis Hídrica | «Nacho» Jarsún: muchas redes sociales pero poca agua

Se intenta instalar la idea de que la crisis hídrica está controlada; en simultáneo, una campaña virtual de Aguas del Norte muestra al titular de la empresa activo, sin embargo, el problema es grave y no se resuelve con community managers.

Alguien debería avisarle a Ignacio Jarsún que el agua nace entre las montañas, en manantiales y glaciares pero que no nace de las fotografías en las redes sociales ni de las campañas aceleradas de marketing. El actual titular del Directorio de la compañía estatal Aguas del Norte asumió a mediados de diciembre. Y tuvo una primera determinación: mostrarse exageradamente en fotos.

Ex intendente de Rosario de Lerma y fundador del partido Todos por Salta, hace poco dejó su puesto en la Cámara de Diputados para asumir en el peor momento de la historia de Aguas del Norte. Porque, en rigor, la crisis hídrica producida por las consecuencias del cambio climático que afectó en los últimos dos años a una decena de provincias, con incendios, con sequías, con bajantes históricas en los ríos; se trata de un problema estructural, general, que inquieta a los gobernantes tanto en Buenos Aires, como en Entre Ríos o en el norte de Salta. A eso se suma la falta de infraestructura.

Es en este contexto que Jarsún, que por cierto cada vez respeta más las formas, encara hacia adelante con valor pero con muy poco resto: con más chapa de rugbier- llegó a ser un ex pumita del seleccionado juvenil- que por pergaminos técnicos. Sin embargo medios locales de Salta, dependientes de la pauta de la empresa que se encarga del recurso vital, intentan instalar la visión de que “la crisis hídrica está controlada”; esta línea editorial está sintonizada con la campaña de marketing en las redes de Aguas del Norte.

Pero lo cierto es que, tal como informó Opinorte en reiteradas oportunidades, las obras de provisión de agua del Fondo de Reparación Histórica no están, habrá que pagarlas de nuevo y construirlas, porque el dinero se fugó por las cloacas de la corrupción de la familia Urtubey, que dirigió el destino de esos préstamos junto con una bandada de funcionarios que debían supervisar las construcciones y como está a la vista no lo hicieron.

Jarsún viajó a Tartagal para reunirse con el intendente Mario Mimessi. ¿Qué busca? En principio tranquilizar las cosas por el norte, porque es un intendente que ha sufrido los embates de la crisis y hay poca tolerancia en la ciudad norteña. Allí fue para relevar la situación, para supervisar una planta potabilizadora en cuya obra él no participó directamente; fue para sacarse la foto con «el gatito» Mimessi, lo cual le sirve más al titular de Aguas del Norte que al jefe comunal; el radical-saencista necesita sobre todo dar respuestas a sus vecinos que lo quieren matar y no simplemente hacerse el de trabajar en una foto.

Antes, tiempo atrás, los salteños mansos de pueblos alejados podían silenciarse, o dejar que los silencien, cuando no contaban con sus derechos básicos, universales, como el agua. El gobierno nacional debió asignar personal específico a la fabricación de pozos y el traslado en camiones cisterna porque -hay que decirlo- la situación hídrica siempre fue grave más allá de los límites de Tartagal y de Orán.

Pero en esta ocasión es gravísima. Así como el Litoral debió reconfigurar su esquema productivo por la bajante que secó el Paraná; o del mismo modo que los habitantes de Ushuaia intentan frenar una cadena de incendios forestales nunca vista en la historia de la isla de Tierra del Fuego; también Salta debe enfrentar sus nuevos problemas relacionados a la emergencia ambiental y el cambio climático.

Pero un factor no contemplado por los dirigentes es que el problema se trasladara a la “clase media” salteña;lo concreto es que hasta hoteleros y comerciantes del macrocentro se han visto afectados por la crisis hídrica. También han comenzado a sucederse algunas protestas. Todo esto da cuenta de que el agua es un tema sensible, de que la gente que aquí habita no está dispuesta a negociarlo más.

Sumado a esto, El Tribuno ha determinado apuntar su análisis del tema sobre las obras faltantes del Fondo de Reparación Historica, es decir sobre la corrupción en la era Urtubey, algo que desde nuestro sitio web venimos denunciando desde hace años. Esto desde luego no es un dato menor ya que amplia el espectro de la ciudadania que debe tomar conciencia sobre tremendo robo.

Es cierto que la falta de agua es responsabilidad de Urtubey y su socio Lucio Paz Posse, pero también es cierto que el pacto de gobernabilidad con Sáenz obliga a no investigar. No está el dinero ni las obras. El cansancio de la gente aumenta. Pese a esto el gobierno ni por asomo dice que investigará a las gestiones anteriores.

Por el momento, no hay agua y caundo hay no se puede tomar. Pero sí hay fotos en redes sociales de Jarsún divirtiéndose en su nuevo puesto del directorio.

Te puede interesar:

Crisis del agua | Las obras no están, el dinero tampoco: nadie investiga

Más Leídas
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here