La nueva etapa sería inaugurada en septiembre, con miras al feriado de mediados de octubre. Se habla de un tope de hasta $100.000.
El Gobierno nacional confirmó la puesta en marcha de una nueva edición del PreViaje, el programa de promoción turística donde el Estado devuelve el 50% de los gastos. La iniciativa será anunciada el jueves por el titular de la cartera de turismo y deportes nacional Matías Lammens.
Según trascendió, en la primera etapa se habilitarían viajes entre fines de septiembre y principios de octubre con un tope de hasta $100.000 por persona. Estaría incluido el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre, fecha que permitirá mantener las cifras en alza del movimiento económico en torno al turismo.
Cabe resaltar que, durante julio, se hospedaron más de 1,5 millones de turistas en el país, siendo un 17,2% superior al número registrado el año anterior. A su vez, el estimador mensual de actividad económica el rubro “Hoteles y restaurantes” ha crecido un 8,8% interanual en junio de 2023.
Por su parte, desde su lanzamiento- tras la primera etapa de la pandemia de la Covid-19-, el programa creó más de 60 mil empleos, de acuerdo con proyecciones del Observatorio Argentino de Turismo. En tanto que entre las cuatro ediciones se pudo alcanzar a siete millones de personas, con un impacto de $584 mil millones.
El anuncio del PreViaje 5 por parte del Gobierno nacional seguramente ha generado algarabía en los despachos del ministro de turismo local Mario Peña (h), un funcionario con particulares intereses en las actividades que comprenden la actividad. Una mueca de satisfacción que no se condice con la realidad en la materia.
Como se explicó, la administración Peña combina yerros de todo tipo: falta de conexión aérea y vial entre localidades; denuncias por malas experiencias en torno al alquiler de inmuebles; precios descontrolados en la gastronomía; alquileres temporarios sin regulación, etcétera.
La caída en el turismo durante la gestión de Mario Ernesto Peña (h) ya ha sido advertida por este medio en reiteradas oportunidades. Por ejemplo, las reservas en la primera etapa veraniega del 2023 cayeron estrepitosamente, ubicándose en enero por debajo del nivel histórico con una merma de por lo menos un 15%.
A su vez, durante el feriado extralargo de Semana Santa la compañía estatal Aerolíneas Argentinas transportó 207.000 pasajeros en toda su red de vuelos. Entre los destinos más escogidos se encontraron Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba y Mendoza, y recién en sexto lugar Salta.
Los pésimos números del turismo en Salta fueron contrastados en la Legislatura de Jujuy por el gobernador de esa provincia Gerardo Morales, quien dijo que la economía turística jujeña pasó del 5 al 7,5% del Producto Bruto Geográfico y de 900 mil a 1,5 millones de turistas y que las noches de pernoctes crecieron de 1,7 a 3.
Asimismo, dice que la ocupación subió de 35 a 75% y que las frecuencias semanales de vuelos pasaron de 19 a 45. “Le estamos ganando a Salta, que está bajando un poquito y nosotros le vamos a ir ganando de a poquito, cuando tengamos Lola Mora, el Mercado, el Tren solar, el único en Sudamérica que funcione cargado con paneles solares y de litio», se ufanó. Peña le da la razón y Nación, una mano a ambos.
TE PUEDE INTERESAR:
Peña lo mira por TV | Morales reluce los números turísticos de Jujuy: “Le estamos ganando a Salta”