El expresidente de la Cámara de Diputados afirmó que el candidato de “La libertad avanza” fue favorecido por el armado electoral ya que el oficialismo puso fichas en varias canastas. Además, Godoy cuestionó la estrategia de campaña.
“El triunfo de Javier Milei en Salta significa también una derrota de este Gobierno Provincial en las PASO porque el único lugar donde (el gobernador Gustavo) Sáenz no puso alguien fue en el espacio de Milei”, afirmó Manuel Santiago “El Indio” Godoy al analizar los resultados electorales en una entrevista en Cadena Infinito 96.5.
La referencia de Godoy fue por la presencia de dos funcionarios en las listas de Juntos por el Cambio: la coordinadora de prensa María Eugenia De Vita en la boleta encabezada por el diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical, Miguel Nanni, y el titular de “Recursos Energéticos y Mineros”, Alberto Castillo en la de Inés Liendo del PRO.
Además de esas apuestas de Sáenz en JxC, promovió la candidatura del coordinador de enlace y relaciones políticas del gabinete Pablo Outes, esta vez en el frente Unión por la Patria. Sin recibir la visita del candidato a presidente Sergio Massa, Outes tuvo una magra campaña que se vio reflejada en los votos: quedó a más de 200 mil sufragios de la candidata de Milei, María Emilia Orozco.
Para el expresidente de la Cámara de Diputados salteña también hubo yerros en la campaña proselitista. “Las elecciones no se ganan solamente saliendo con intendentes, diputados y concejales. No se ganan, y hoy está demostrado. Tenés que ir a conversar con la gente y eso nos faltó a todos nosotros”, aseguró Godoy. Fue un dardo directo a los “cerebros” de campaña que alentaron reuniones entre políticos en lugar de pisar el barrio para conocer las necesidades de la gente, entre los que se encuentran Juan Pablo Rodríguez (ex ministro de Juan Urtubey) y Nicolás Demitrópulos.
Volviendo al panorama electoral de cara a las elecciones generales de octubre, Godoy sostuvo que el Gobierno Nacional debe intervenir ante un “golpe de mercado” para evitar una disparada de dólar y, además, señaló que es necesario impulsar un plan contra la inflación en el cual participen todos los gobernadores. Sobre lo primero, el lunes hubo una devaluación oficial del 22%.
TE PUEDE INTERESAR:
#Elecciones2023 | El saencismo es el gran perdedor de las PASO