La convención se reúne mañana por primera vez de manera formal y aún no se sabe lo más importante: si las deliberaciones serán públicas o a puertas cerradas.
La primera sesión formal viene precedida de encuentros de convencionales del oficialismo. De allí y ante un primer cruce de datos, se supo que la presidenta provisional o inicial, será María Cristina Garros Martínez, la ex jueza de la Corte de Justicia de Salta, quien fue electa en la alianza Unidos por Salta.
¿Por qué es importante que se le dé publicidad a la deliberación? Por la sencilla razón de que está latente la posibilidad que el oficialismo, en sesión plenaria, aplique la mayoría automática y precipite con ellos sus objetivos.
Es menester señalar que la mayoría automática no tiene que ver con una supremacía del oficialismo en las últimas elecciones sino con el sistema desproporcionado de representatividad que tiene Salta, a partir de la elección de legisladores por departamentos.
Sin divulgación del acceso al tratamiento en comisiones, la Convención Constituyente pierde volumen político.
Es importante la observación sobre las nulas o escasas definiciones sobre qué se hará con la periodicidad de los integrantes de la Corte de Justicia de Salta, en esto, la oposición muestra una llamativa parsimonia.
“La Corte le debe mucho al pueblo de Salta”
El veterano diputado Manuel Santiago Godoy manifestó en la sesión de esta semana que “La Corte de Justicia le debe un montón al pueblo de Salta y la justicia en general” y expresó su beneplácito respecto a que la convención constituyentes “no discutan la perpetuidad de la Corte, un proceso que había empezado con un proyecto de ley que ya había aprobado el Senado”.
La referencia de Godoy fue certera y vale recordar aquel episodio cuando el exgobernador Urtubey intentó otorgarle perpetuidad a la Corte de Justicia mediante un proyecto de ley de “Autolimitación del Poder Ejecutivo” para postular integrantes del Máximo Tribunal.
Ese proyecto de ley fue presentado en Casa de Gobierno a fines de agosto de 2017 y a ese acto, como para no dejar dudas, asistieron jueces de la Corte de Justicia, particularmente su presidente, Guillermo Catalano.
A horas del comienzo de un hecho institucional histórico, es más que importante que el debate se dé de cara a la ciudadanía. (PRA)