Fue el pedido del gobernador al presidente, luego de que se retiraran del proyecto de Ley Ómnibus las modificaciones que beneficiaban al sector en Salta.
El Gobierno de Javier Milei decidió retirar las modificaciones de impuestos internos al tabaco del nuevo proyecto de Ley Ómnibus. Tras conocerse la decisión, el gobernador Gustavo Sáenz decidió, a través de sus redes sociales, dirigirse al presidente para pedirle que “no se deje ganar por el lobby de una empresa”.
Según Sáenz, “un grupo de diputados que desconoce el interior argentino y sus economías regionales, junto a otro que se arroga espuriamente la representación del Sector Tabacalero, torcieron el brazo del Gobierno que dice combatir la ‘casta’”, haciendo referencia a los diputados Cristian Ritondo, Diego Santilli, Carlos Castagneto y, finalmente, al salteño Carlos Zapata, de La Libertad Avanza.
“Sacaron del Capítulo Fiscal la modificación de Impuestos Internos al Tabaco, que iba a terminar con el privilegio de una sola empresa. Una empresa que se autopercibe Pyme pero factura más de 800 millones de dólares; que se dice nacional pero no compra ni un kilo de tabaco argentino porque importa de Brasil por más de 40 millones de dólares al año; que opera desde 2018 sin pagar el Impuesto Interno Mínimo y gracias a eso vende muy por debajo del precio de sus competidores”, continuó el mandatario provincial.
Un grupo de diputados que desconoce el interior argentino y sus economías regionales, junto a otro que se arroga espuriamente la representación del Sector Tabacalero, torcieron el brazo del Gobierno que dice combatir la “casta” (+)
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) April 10, 2024
Sáenz hace referencia a la Tabacalera Sarandí, que produce los cigarrillos Red Point y Kiel y es propiedad de Pablo Otero, “El señor del tabaco”.
Según informó el diario La Nación, desde 2017, año en el que fue establecido, Tabacalera Sarandí y otras que empezaron como pymes (Bronway, por ejemplo) no pagan el impuesto interno mínimo , hoy de $517,5 por atado de cigarrillos, que funciona como un piso base de tributación, tomado a cuenta del porcentaje total del gravamen.
“El precio de esta prebenda lo pagan las provincias tabacaleras del norte, que han sufrido una pérdida acumulada de más de 700 millones de dólares en concepto de menor recaudación del Fondo Especial del Tabaco, afectando a una economía regional que mantiene a más de 200 mil personas y exporta el 80% de su producción. Pero también lo pagan los argentinos, a través de un costo anual de 1 billón de dólares que se dejan de recaudar en concepto de Impuestos Internos, coparticipables entre las 24 jurisdicciones de nuestro país y el Tesoro Nacional”, agregó el mandatario provincial.
Y añadió: “Para entender la dimensión del daño al erario público nacional y provincial: por este privilegio de una empresa se pierde el equivalente a 1 millón de jubilaciones mínimas al año, en un momento en el que se le pide a los ciudadanos y a las provincias que hagan un esfuerzo histórico para equilibrar las cuentas públicas”.
Por último, señaló: “Señor presidente, las provincias del Norte, y todos los ciudadanos del resto del país, le pedimos que no claudique ante las presiones e intereses que Usted mismo ha atacado en público. No se deje ganar por el Señor Tabaco”.