28.1 C
Salta
sábado, enero 25, 2025

Salta Forestal | Nuevos concesionarios, viejas mañas

La empresa Anta del Plata SA, le debe a la provincia por la explotación de una parte de las tierras de Salta Forestal. La ley 7623 indica que tienen la obligación de pagar el 10% del valor de la producción por cada año. Se trataría de un monto millonario y no lo están pagando.

Anta Del Plata SA, empresa constituida por el grupo dirigido por los hermanos Carlos y Diego Ruiz, y por AGSOF, firma del mayor productor de legumbres de Salta, Miguel Francisco Medina, adeudarían una montaña de dólares en concepto del pago del canon que deben abonar por la explotación de 67 mil hectáreas en Salta Forestal.

A fines de julio del 2019, en un parte de prensa oficial el gobierno detalló que Anta del Plata pagó solo $53.806.568,65- por los períodos 2016-2017 y 2017-2018. En tanto, el monto por la cosecha de 2019 no fue informado. “Hasta hoy poco se sabe sobre los montos que debía percibir el Estado Provincial por tal volumen (67 mil hectáreas)”, advirtió el semanario Cuarto Poder en su última edición. Y efectivamente no se conoce en rigor cuánto aportó, en este año marcado por la pandemia, Anta del Plata S.A.

La empresa que debe se quedó con la parte que tenía la familia Olmedo

Dicha empresa se quedó con las tierras que estaban en manos de EcoDesarrollo de la familia Olmedo. Cabe recordar que sin poner un peso, las tierras antes concedidas por el gobierno de Romero a los Olmedos fueron devueltas durante el gobierno de Urtubey, quien incluso le condonó 300 millones de pesos que debían pagar en concepto de canon.

Anta del Plata se encuentra controlada por conocidos hombres de negocios del campo en el norte del país. De un lado Paramérica S.A, una firma que tiene como presidente a Diego Ruiz, quien junto a su hermano Carlos tienen bajo su poder una buena porción de tierras entre Salta, Jujuy y Tucumán.  La firma es conocida por gestionar el Ingenio San Isidro y a nivel internacional por aparecer salpicada en los Panama Papers.

Del otro, AGSOF, está dirigida por Miguel Medina, quien a su vez es el presidente de la Asociación de Legumbres de Salta. “Hay peones que trabajan en los campos de la familia Olmedo y en los de Medina”, comentaron off the record fuentes del sur provincial.

Cabe recordar que la otra parte de las tierras se encuentran en poder de Cresud. La firma abonó $54.000.000.- por los períodos 2017-2018 y parte de la campaña 2019.  Se conoce que la provincia tiene un reclamo pendiente de $23.000.000.- por un descuento de flete y comisión que realiza la empresa y un litigio por alrededor de $40 millones de pesos.

Los que la pueden poner que la pongan

Desde fines de enero de este año, José Marcelino Sierra Echenique, exgerente de EcoDesarrollo y mano derecha de Paulino Olmedo padre del diputado de campera amarilla, se encuentra en el directorio de Salta Forestal. El contador Pablo Outes, por su parte, es el representante de la provincia en la empresa que se completa con Ramiro García Bes, Diego Zabaleta, Juan Domingo Aguirre y Juan Manuel Pizarro Echenique.

Nadie hasta ahora puede explicar cómo se calcula el canon por la explotación de dichas tierras. Con información retaceada y silencio de radio por parte de los funcionarios, solo cabe preguntarse: ¿Cuánto están poniendo en esta crisis los que explotan Salta Forestal?

Cambian los gobiernos, cambian los directorios y las empresas que se hacen cargo de Salta Forestal, pero una variable se mantiene siempre constante: la provincia y en especial el departamento de Anta, no ve los beneficios.

Con un control al parecer difícil de ejercer resulta imposible hacer frente a la caída de la recaudación. Sin cobrar, aunque sea “centavos”, a los que la puede poner todo se reduce a buenas intenciones.

Por Mariano Arancibia

¿Cuánto dinero tendría que ingresar por el canon de Salta Forestal?

 

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí