19.2 C
Salta
sábado, marzo 22, 2025

Tras eliminar el Fondo Sojero, Dujovne mandó un mensaje a los gobernadores

Luego de que el Gobierno decretara tres medidas con las que apunta a un «ahorro fiscal» de $ 65.000 millones gracias a una demora en la baja de retenciones a la soja, un fuerte recorte en los reintegros a las exportaciones y la eliminación del Fondo Federal Solidario que coparticipaba una parte de las retenciones sojeras, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió en la televisión las políticas del Ejecutivo y el ritmo al que busca el equilibrio fiscal.

“No vinimos a que el mercado nos felicite por un ajuste», sentenció en el programa Animales Sueltos cuando Alejandro Fantino le preguntó, justamente, por las voces que desde el mercado reclaman acelerar el recorte del gasto público.

«Hay que tener en cuenta los límites políticos en los que uno se mueve. Hay condiciones políticas que permiten hacer determinada política fiscal y otras que no», remarcó en cuanto a las posibilidades de ajuste del gasto público.

Sobre el «gradualismo» dijo que fue «un nombre» que se le dio a «lo que estaba haciendo el Gobierno» en los primeros años que, sin embargo, eran «un conjunto de política, que para muchos entonces era un ajustazo».

También destacó que ciertos ajustes se hicieron a ritmo más lento porque «hubo un límite que vino dado institucionalmente», por ejemplo por los fallos en contra de algunas de las subas de tarifas.

Sobre los que critican los tiempos del ajuste, cuestionó: «Mucha gente nos pide sentada que demos de baja las jubilaciones que fueron puestas por el régimen de moratoria. Hoy tenemos 5,5 millones de jubilados de los cuales 3,5 millones entraron pagando muy poco (…) Pero gobernar implica responsabilidades de tipo legal, social… nos movemos de una forma distinta al comentario».

En la misma línea, pidió en «recordar de dónde venimos». Y volvió sobre la idea de que la Argentina se encaminaba a un destino como el de Venezuela. «El kirchnerismo construyó un sendero de destrucción de la infraestructura, la justicia, y llego al final de su mandato raspando, sin reservas… Íbamos camino a eso, a tener una crisis humanitaria como la venezolana», sostuvo.

En cuanto a las medidas para el «ahorro fiscal», aseguró que el FMI no tuvo nada que ver y que el organismo no le dice al Gobierno «cómo ajustar». Y sostuvo que ve «mucha comprensión de los gobernadores, que son socios en llevar a la Argentina por la buena senda del equilibrio fiscal». También deslizó que los gobernadores estaban enterados de que se venía la eliminación del Fondo Federal Solidario, aunque el planteo era hacerlo en el Presupuesto 2019.

Fuente:El Acople

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí