El Gobernador ensayó una postura sobreactuada y falaz en procura de mostrarse como el gran gestor, en contraste con senadores que demoran decisiones estratégicas, pero fue desmentido en cuestión de horas.
Gustavo Sáenz retomó la práctica de publicar micro monólogos en redes sociales y en el primer video del año, dejó en evidencia una enorme precariedad formativa e informativa, que también dejó expuestos a sus asesores políticos y comunicacionales.
En su video, publicado este miércoles 5, Sáenz señaló: «¿Sabías que en la Argentina hay más de mil jueces federales y casi el 30% están vacantes? Muchos de ellos concursados, ternados y esperando que sus pliegos lleguen al Senado». Como se observa, su alocución fue imprecisa desde el inicio ¿el 30 por ciento los mil jueces referidos están en funciones o su cargo está vacante? ¿ese porcentaje es de jueces subrogantes o son cargos ya creados que deben cubrirse?
En cualquier caso, la referencia de Sáenz fue desmentida por dos senadores nacionales de Salta, de distinto signo político.
Es realmente asombroso que luego del escándalo judicial por la información falsa vertida en videos en redes sociales con difamación o información falsa, lo que llevó a una fiscal provincial a imputar a un diputado nacional (Estrada) y sus colaboradores por el delito de “intimidación pública”, aparezca un video del Gobernador, donde cuestione a senadores de la Nación, con información falsa o incompleta.
Además, es importante señalar que el propio Sáenz, de acuerdo a la comunicación oficial del Gobierno de Salta, tras reunirse con el Procurador General de la Nación, pidió la designación de fiscales federales por vía administrativa, sin que se requiera el trámite legislativo del Congreso para la creación de cargos.
Tal como ya informó en Opinorte, la gestión de Sáenz ante Eduardo Casal, tiene un límite y consiste en que el Procurador General de la Nación, sólo puede nombrar por vía administrativa auxiliares fiscales.
En cualquier caso, el Gobernador incurrió en una garrafal desinteligencia y quedó expuesto en cuestión de horas: reclamó al Senado la aprobación de pliegos inexistentes de jueces y fiscales federales pero horas antes, tras reunirse con el Procurador General, indicó que “la asignación por parte del Congreso toma su tiempo en virtud del procedimiento de sanción de las leyes”, por lo que “resulta fundamental avanzar con la otra alternativa con la designación de fiscales interinos”.
Esta situación ubica objetivamente a Gustavo Sáenz como un dirigente político contradictorio y con una alarmante ausencia de formación e información. En esa senda, su video califica como una auténtica “fake news” (noticia falsa).
Dura respuesta
Pocas horas después de publicado el video del Gobernador en el que reclamó que “no conviertan al Senado en una máquina de impedir”, el senador nacional de UxP, Sergio Leavy respondió lo siguiente: “Sr. Gobernador, es una lástima que esté tan mal informado. Este gobierno al que usted está apoyando, con el que usted se reúne habitualmente no ha enviado ningún pliego en 2024. El Senado sólo recibió los pliegos para cubrir cargos de la Corte Suprema”.
Casi en simultáneo, el senador Juan Carlos Romero respondió públicamente lo siguiente: “es muy positivo que se preocupe por la designación de jueces y fiscales federales. Cuantos más seamos los que perseguimos ese objetivo, mucho mejor. De todos modos, le informo que en el Senado de la Nación no existe ningún pliego pendiente de los que reclama, salvo los de los jueces de la Suprema Corte”, y finalizó con la misma tónica: “cuando lleguen, recién ahí será responsabilidad del Senado su tratamiento, y no ahora, donde no hay ningún pliego pendiente”.
La publicación del video de Sáenz, además de ser una torpeza propia y de sus asesores, reabre la tensión con el romerismo y pone en evidencia el divorcio con ese sector que puede tornarse virulento.
En cuanto al espacio que integra Leavy, el mensaje de Sáenz puede dinamitar la posibilidad de una alianza electoral PV-PJ para las elecciones provinciales.
El impulso de la presencia en redes y el reemplazo de un mensaje certero por el lenguaje de redes que comienza con la trillada pregunta de “¿sabías que…?, puede traer cola.
Sáenz busca posicionar fiscales federales eludiendo al Congreso y a Romero