19.8 C
Salta
martes, abril 22, 2025

Acto en homenaje al detenido desaparecido Oscar Bianchini

Hoy, a las 11, en el bar Los Tribunales (Rivadavia y Mitre), se hará un homenaje, con la colocación de una placa recordatoria, al detenido desaparecido Oscar Alberto Bianchini,

quien fue secuestrado en el barrio Tres Cerritos de esta ciudad, el 13 de agosto de 1976.

Este hecho fue uno de juzgados en la conocida como Megacausa Salta, que concluyó en 2013 con condenas para los acusados. 

En ese proceso quien era su mujer, Nilda Pastrana, contó que un grupo de entre 10 y 12 hombres, “algunos armados” y que vestían sobretodos oscuros, “amarronados o verdes”, rodeó la casa (donde la pareja residía con los padres del joven) y los despertaron con violentos golpes en la puerta. Cuando Bianchini abrió, dos hombres lo agarraron de un brazo y lo sacaron. Nilda intentó seguirlo, pero uno de los intrusos la encañonó y la obligó a retroceder a la casa: “No salgan”, les ordenó una voz, y el grupo de tareas se fue en automóviles similares a Ford Falcon. 

La Policía Federal y la Policía de la provincia se negaron a recibir la denuncia del padre del joven. El jefe de Seguridad de la Policía provincial, Joaquín Guil (también fue juzgado y condenado por este hecho) lo amenazó con detenerlo si insistía con la denuncia. Tampoco fue recibido en el Distrito Militar y finalmente pudo hacer la denuncia en la Comisaría de Tres Cerritos, donde era jefe Víctor Hugo Almirón.   

Y en el proceso judicial un amigo de la familia, de apellido Zalazar, contó que como conocía del barrio al comisario Abel Vicente Murúa, segundo del jefe de de Guil, fue a la Jefatura a hablar con ambos, y le advirtieron: “No te metas en esto porque te puede pasar lo mismo, así que hacete el boludo, rajá de acá, no te metás más, acá está el Ejército en todo esto, nosotros no tenemos nada que ver”.

Oscar Bianchini trabajaba con su padre, en un negocio de venta de papeles. Su hermano menor, Carlos Bianchini, lo describió como “un muchacho reservado” al que le gustaba mucho la lectura y que “a veces hablaba bien de Montoneros”. Por este hecho fueron condenados Carlos Alberto Mulhall (fallecido), Guil y  Almirón.  Y este año se sumó Miguel Raúl Gentil. 

 

Fuente: Nuevo Diario

Más Leídas
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí