El economista y diputado nacional analizó la propuesta del candidato a presidente de La Libertad Avanza y explicó los motivos por los que resulta perjudicial para las mayorías.
Una de las propuestas más rimbombantes del diputado nacional y candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue tal vez la que mayor repercusión tuvo: dolarizar la economía. Fue planteada ante los grandes empresarios en el foro Llao Llao a partir de la historia inflacionaria del país.
Para el economista salteño y diputado nacional Emiliano Estrada tal propuesta es inviable en el corto plazo. En diálogo con Cadena Infinito 96.5, Estrada sostuvo que el Banco Central de la República Argentina no podría hacer frente a una dolarización puesto que no cuenta con las reservas suficientes para amortiguar el impacto.
“Sin dudas que, en el corto plazo, no hay viabilidad para un plan de dolarización. La Argentina tiene que tener una recuperación de las reservas del Banco Central para poder encarar cualquiera de los planes monetarios y fiscales que quiere hacer”, respondió el legislador de Unión por la Patria al ser consultado en el programa “De eso se trata”.
Estrada puso de ejemplo al expresidente Carlos Saúl Menem y el plan que puso en marcha entre 1989 y 1991, cuando «tuvo una disparada de la hiper» inflación y un proceso «de acumulación de reservas producto del ajuste» que permitieron avanzar hacia la convertibilidad.
«La convertibilidad no se hubiese podido hacer en el 89, sino que se pudo hacer en el 91 porque ya había habido una hiperinflación y una acumulación de reservas, con lo cual las condiciones para una dolarización, así como esta hoy la Argentina, primero es una hiper y después una acumulación de reservas que obviamente son nocivas para el bolsillo de la gente», afirmó Estrada.
TE PUEDE INTERESAR:
Un PJ desdibujado y el lastre de figuras propias, dos factores de la derrota de UxP en Salta