Según dijo el diputado Acosta, desde Banco Macro argumentan que no cuentan con cajeros para llevar al departamento Santa Victoria y llevan el dinero vía aérea con el helicóptero de la Provincia. Junto a la falta de bancarización, el 60% de la población no puede acceder al programa nacional.
Hoy entró en vigencia el programa Compre sin IVA, recientemente anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La medida, destinada a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $708.000 mensuales, establece la devolución del impuesto- con un tope mensual de $18.800- en la compra de productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con tarjeta de débito.
En Cadena Infinito 96.5 MHz., el diputado oficialista por Santa Victoria, Osbaldo Acosta, advirtió que un 60% de la población no va a tener acceso al beneficio del reintegro del 21% por no contar con el plástico. “Tenemos casi 600 u 800 beneficiarios que reciben sus pagos por el Correo Argentino. Esas personas no van a poder acceder a los beneficios al no tener tarjeta de débito. Para pasar a todos los beneficiarios tendríamos que hacer un traspaso de boca de pago y les saldría la tarjeta de acá a dos meses”, detalló en Sapo de Otro Pozo.
Indicó que solo cuentan con un cajero automático y agregó: “A Los Toldos van a reponer cada 10 o 15 días el dinero con un helicóptero de la Provincia, con un convenio que se firmó en medio de la pandemia porque no se puede trasladar caudales por vía terrestre sin personal armado, y Bolivia no permite pasar con personas armadas desde este país. Y, con los aumentos y la devaluación, llevan a un cajero con 8 millones, o 15 millones, que no alcanza 24 horas”.
“Creo que es una deuda del Estado y de los proveedores de servicio de tener más cajeros- subrayó Acosta-. Nosotros hemos peticionado, pero nos explicaba la gerente del Banco Macro que en estos momentos no contaban con cajeros”.
Además, consultado respecto al uso de posnet en la zona, el legislador explicó que el proveedor de internet en la zona pertenece a Bolivia “y a veces no permite hacer trámites bancarios, transferencias”. Sin embargo, señaló que hay quienes utilizan el sistema. “Me parece buena la medida, pero hay que ver cómo se va a implementar”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
El titular de la Cámara de Comercio desconoce que se cobre recargo a las compras con débito